Bienvenidos a la web de la Jurisdicción Universal,
Desde la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) nos complace darte la bienvenida a este portal dedicado al estudio y análisis de la Jurisdicción Universal.
Desde su creación en 2011, la labor de FIBGAR ha estado orientada por su compromiso con los derechos de las víctimas de crímenes internacionales y la lucha contra la impunidad. Estos objetivos representan parte del núcleo central de la Jurisdicción Universal, una herramienta que nace con la vocación de dar respuesta a las víctimas de los delitos más graves cuando no encuentran justicia en sus propios países.
La Jurisdicción Universal puede definirse como la facultad o la obligación que tienen los tribunales nacionales de investigar y, en su caso, enjuiciar los crímenes internacionales con independencia del lugar donde se hayan cometido, de la nacionalidad del posible responsable o de las víctimas, o de la existencia de cualquier otro vínculo de conexión con el Estado que ejerza jurisdicción, mediante la aplicación del Derecho Penal Interno y/o Internacional.
Por tanto, la Jurisdicción Universal brinda renovada esperanza a las víctimas de terribles atrocidades al permitirles acudir a otros Estados reclamando justicia más allá de sus fronteras, al tiempo que estrecha el círculo de impunidad de los responsables de tales delitos. El objeto de este portal es proporcionar al usuario una exhaustiva recopilación y análisis de la legislación de todos los Estados del mundo que permita conocer la configuración y aplicación de la Jurisdicción Universal en cada uno de los países. Para lograr este objetivo, se ha realizado una revisión en profundidad de los tratados internacionales ratificados por cada uno de los países, del modo de incorporación del Derecho Internacional, de los crímenes internacionales y los diferentes principios de jurisdicción que casa país ha definido en sus códigos y leyes.
Es, en definitiva, una obra a disposición de esas víctimas universales; abogados de derechos humanos, activistas y ONG; juristas, académicos e investigadores; amantes del Derecho internacional y de los derechos humanos así como del público general que desee conocer mejor lo que sus Estados y el Derecho puede hacer por la lucha contra la impunidad a escala global y sus propios derechos fundamentales.
¡Esperamos que os resulte útil!
.